Traductor

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Práctica 8:Google Drive.

       En esta última práctica,no teníamos que reflejar por aquí el proceso de realización ya que es personal y directa al profesor.Únicamente añadir que para ser la última me ha parecido sencilla,útil e interesante desde cada punto personal.
Un saludo y Feliz Navidad.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Práctica 7:RSS.

Aquí he adjuntado los dos grupos que he creado en mi cuenta mediante Google Reader,por un lado las páginas que me han parecido interesantes sobre la "Educación" y por otro lado las páginas relacionadas con "Entidades" sin ánimo de lucro.He incluido cinco páginas en cada grupo.Las diferentes páginas las he buscado por la web de diversas maneras,hasta seleccionar aquellas que he considerado importantes y que me iban a aportar información relevante.
RSS
Un saludo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Práctica 6:Marcadores sociales.

En esta práctica hemos tenido que crearnos una cuenta en Diigo ,un tipo de marcador social,el cual nos sirve para almacenar información y cualquier tipo de búsqueda de ésta.Aquí adjunto mi dirección de usuaria de este marcador: Accaparros9.
Como experiencia,esta práctica ,además de interesante, me ha parecido muy útil y aportadora a mi vida profesional,ya que,he conocido por primera vez,los marcadores sociales.Éstos son una manera de tener las páginas web ,de las que cotidianamente soy visitante,localizadas sin tener que ir buscando página por página,y teniéndolas,aquellas que he creído necesarias organizadas y a cerca alcance.
En resumen esta práctica ha sido bastante práctica y sencilla,ya que estos marcadores tienes un fácil manejo.Un saludo. 



Práctica 5:Twitter.

  Hola,en esta nueva práctica he tenido que crearme una cuenta en Twitter y ser un miembro más de esta gran red social.
Mi dirección es:@educaionticacc,espero que me sigáis.
Desde esta cuenta voy a seguir a aquellos contactos que me parezcan interesantes,al igual que voy a escribir y a retwittear aquellos tweets que,en relación con la asignatura y la educación en sí,me ayuden a profundizar en mi aprendizaje.
De momento he seleccionado un número reducido de contactos ,pero espero continuar siguiendo y ser seguida por much@s más miembros.

@starpy
@EspacioOEI
@Srta_MG
Logotipo que aparece en diferentes páginas web.
@lindacq                                                                           
@democraciareal
@RedesTV
@umnoticias
@Movilizados2011
@ONUWeb
@tomalafacultad
@lafundacionsol
@jlori
@EdProhibida
@uned
@iescolar
@RAEinforma
@perezreverte
@ifilosofia
@abierta
@ghumanitaria

   Respecto a la historias encontradas en "El bazar de los locos",que desde la práctica nos mandaba directamente a través de: http://www.elbazardeloslocos.org,destaco tres historias interesantes.
En el ámbito de "Empresa" la historia de @gbudino;en el ámbito de "Arte" la historia que nos escribe @tintaalsol;en ámbito de "Comunicación" la historia de @dreig,entre otras,todas ellas con algo interesante y innovador.
Por último con la historia que más me identifico y me ha gustado,la he encontrado en el ámbito de "Educación",escrita por @starpy,de la que me he hecho seguidora en Twitter.
Esta historia se titula: EDUCO LUEGO "TUITEO",resume de manera clara la historia real de esta profesora de PCPI.Su difícil profesión ,en la que se les presentan adolescentes de edades variadas sin afán de estudio,esta profesora es capaz de animarles y guiarlos a la responsabilidad y la educación mediantes las herramientas TIC.Esta nueva forma de engacharlos haciendo lo que más le gusta y lo que saben manejar a ayudado a conseguir un trabajo confortable.Ahora "Yo soy yo y mis tuits"(asi es como termina su historia) ha hecho que las TIC le ayuden en su día a día,difundiendo su trabajo y conociendo otras historias y cosas interesantes.

  Finalmente,insisto en que echeis un vistazo a mi Twitter y que juntos aprendamos más sobre las TIC.



domingo, 11 de noviembre de 2012

Práctica 3:La línea de mi tiempo.

Ésta es mi línea del tiempo en la que he resaltado diez acontecimientos importantes de mi vida coincidiendo con otros diez eventos culturales importantes.
Un saludo.


martes, 6 de noviembre de 2012

Práctica 2:Licencias Creative Commons.


CUESTIONES:

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin fines de lucro que permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas gratuitas legales.

Nuestras pruebas gratis, fácil de usar licencias de derechos de autor proporcionan una manera simple y estandarizada para dar el permiso para compartir y utilizar su trabajo creativo - en condiciones de tu elección. Si la regla por defecto del copyright es “todos los derechos reservados”, el significado expreso de una licencia de Creative Commons es que “algunos derechos están reservados.”
Las licencias Creative Commons no son una alternativa al copyright. Trabajan junto a los derechos de autor y le permiten modificar los términos de los derechos de autor que mejor se adapte a sus necesidades.
Las licencias Creative Commons garantizan cuatro libertades; atribución de la obra, no comercial, sin derivados y compartir igual.
Creative Commons desarrolla, apoya y la infraestructura administradores legal y técnica que maximiza la creatividad digital, el intercambio y la innovación.
Nuestra visión no es más que la realización de todo el potencial de la Internet - el acceso universal a la investigación y la educación, la participación plena en la cultura - para conducir una nueva era de desarrollo,innovación,intercambio,crecimiento y productividad.


2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Existen once tipos de licencia distintas, aunque las más habituales son las seis siguientes:

1.Reconocimiento CC BY
2.Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
3.Reconocimiento-SinObraDerivada CC BY-ND
4.Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC
5.Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA
6.Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada CC BY-NC-ND


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar adecuadamente este tipo de recursos, en primer lugar hay que saber el autor que lo ha editado y asegurarse que dichos documentos, imágenes, vídeos etc, disponen de la licencia creative commons. Finalmente se pondrá la dirección de donde ha sido obtenida dicha información.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Con Internet, el acceso universal a la educación es posible, pero su potencial se ve obstaculizada por las leyes de derechos de autor cada vez más restrictivas (© ) y tecnologías incompatibles.El trabajo de Creative Commons minimiza estas barreras, al proporcionar licencias libres y herramientas que cualquiera puede usar para compartir sus materiales educativos con el mundo. Estas licencias elaboran libros de texto, cursos y planes de lecciones fáciles de encontrar, fácil de compartir, y es fácil de personalizar y combinar - ayudando a aprovechar todos los beneficios de la tecnología digital e imprimir los recursos educativos.


Para más aclaración sobre esta práctica,adjunto este vídeo, el cual explica de manera clara e ilustrada todo lo que son las licencias Creative Commons.


RECURSOS:

IMAGEN :
Licencia :CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication



DOCUMENTO DE TEXTO:
Licencia:Copyright FAQ


VIDEO:
Licencia:DMCA (Copyright) Notifications and Counter-Notifications Process